![]() |
Inmediaciones de la Surgencia de Karakautxa, en el camino a Siskinu |
A pesar de que el Gorbea es una de las montañas más conocidas de Euskadi, a veces olvidamos que en su entorno existen otras 50 cumbres mucho menos frecuentadas y que quizá en ese aislamiento radica su encanto. Una de esas cumbres es el Siskinu (852), situada al E. de Gorbea y rodeada por varios valles de arroyos aislados y conocidos por los pescadores locales, como el Urdoleta, Zubizola o Karakautxa, que dan lugar al Río Undebe y que hace de muga entre Alava y Vizcaya.
Geologicamente se trata de una zona caliza alineada en sentido NW-SE y que supone la continuación hacia el sur de la alineación Arralde-Zamburu, sita en Bizkaia y que es conocida como Karst de San Pedro en Araba, debido a la cercanía de la parte más baja y el acceso por los Caserios de San Pedro, donde se encuentra una sidrería.
![]() |
Surgencia de karakautxa |
Este camino, al principio un poco monótono, nos va a subir por una ladera progresivamente cubierta de robles que va ganando altura hasta llegar a las calizas de San Pedro, donde la vegetación dominante es ya el hayedo. En el extremo de la barra caliza, localizamos un conjunto de simas y un poco más adelante la surgencia de Karakautxa, que en época de lluvias da origen a un importante caudal.
Al ir remontando el camino vamos a encontrarnos en el lado izquierdo segun subimos, unas importantes depresiones, denominadas dolinas, que se originan al entrar en contacto los arroyos que proceden de las laderas del Oketa y que son materiales impermeables (areniscas) con los permeables (calizas), por donde discurre el Itinerario. A lo largo del contacto, nos encontramos con estas hondonadas, alguna de las cuales tiene pequeñas simas que conducen el agua hacia el interior del karst y posteriormente a la surgencia citada.
Tras aproximadamente 2 km. Vamos a llegar a una cabaña, donde se aprecia un cruce de caminos. Nos desviamos a la derecha, fuera de los caminos para ascender a la cumbre de Sizkinu, que se encuentra 300 m. más adelante.
La variación de la vegetación con la altura (Robles y hayas), la presencia de carboneras y los elementos geológicos citados, hacen de este lugar un interesante recorrido. Al tiempo hay que decir que por su relativo aislamiento, Sizkinu es un lugar poco frecuentado y esto hace que sea un lugar de paso para animales, por lo que si vamos en silencio podremos ver corzos, ciervo o Jabalí.
También puede realizarse el acceso desde Ubidea, por el camino que sale detras del frontón, tras cruzar el puente. Debajo de Korroskobila (805), tomar un desvío a la derecha y luego otro desvio a la Izquierda, para llegar hasta la cabaña antes citada. (1 hora).
Recorrido desde el Parking del camino (Sur) 3500 m. Desnivel 250 m. Tiempo 1 hora.
![]() |
Dolinas sumidero en el contacto de las areniscas y las calizas |
Tras aproximadamente 2 km. Vamos a llegar a una cabaña, donde se aprecia un cruce de caminos. Nos desviamos a la derecha, fuera de los caminos para ascender a la cumbre de Sizkinu, que se encuentra 300 m. más adelante.
![]() |
Txabola del Olentzero.... |
La variación de la vegetación con la altura (Robles y hayas), la presencia de carboneras y los elementos geológicos citados, hacen de este lugar un interesante recorrido. Al tiempo hay que decir que por su relativo aislamiento, Sizkinu es un lugar poco frecuentado y esto hace que sea un lugar de paso para animales, por lo que si vamos en silencio podremos ver corzos, ciervo o Jabalí.
También puede realizarse el acceso desde Ubidea, por el camino que sale detras del frontón, tras cruzar el puente. Debajo de Korroskobila (805), tomar un desvío a la derecha y luego otro desvio a la Izquierda, para llegar hasta la cabaña antes citada. (1 hora).
![]() |
Cumbre de Sizkinu, con Amboto al fondo. |
Recorrido desde el Parking del camino (Sur) 3500 m. Desnivel 250 m. Tiempo 1 hora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario